miércoles, 26 de noviembre de 2008

Thalía


Thalía nacio el 26 de agosto de 1971 en el Hospital Español de la Ciudad de Mexico, bautizada con el nombre de Maria Ariadna Thalia Sodi Miranda. Sus padres son Ernesto Sodi Pallares y Yolanda Miranda. Desde pequeña en su casa la llaman "Yuya". Es la menor de cuatro hermanas, Laura, Gabriela, Federica y Ernestina. Thalia no tuvo mucho tiempo para conocer a su padre, porque murio de una grave enfermedad, cuando ella tenia tan solo cinco años. Thalía ha vivido el sueño de la fama desde muy niña. Desde que nació sus padres la encaminaron hacía el mundo de la actuación y la música. Con tan sólo un año anunciaba refrescos en la televisión de su país. No tuvo una infancia normal, ya que mientras las niñas de su edad jugaban con muñecas ella se preparaba para los concursos de talentos a los que acudía acompañada de su madre. Así pasó gran parte de su niñez y adolescencia, presentándose a audiciones y concursos de televisión que mostraban las increíbles aptitudes de los niños prodigio. Desde que tenía 4 años, Thalía tomaba clases de ballet y estudiaba piano en el Conservatorio de México. Todo esto la ayudó a conseguir pequeños papeles en películas como "La guerra de los pasteles", su primera aparición en la gran pantalla. También participó en obras musicales como "Vaselina" donde interpretó varios papeles. En 1986 ingresó en Timbiriche, un grupo de moda en México, donde entró substituyendo a Sasha. En poco tiempo se convirtió en uno de los miembros más destacados de la formación. Estando en Timbiriche rodó su primera telenovela " Pobre señorita Limantour". Su etapa en el grupo terminó en 1989, y abandonó para iniciar su carrera musical en solitario. Se marchó a Los Angeles (EEUU), aprendió a tocar el bajo y empezó a preparar su primer disco como solista. Ese disco apareció en 1990 con su nombre "Thalía". Lo presenta en el hotel Capitalino en el mes de octubre. En su país, el disco se agotó en sólo 15 días. Así empezó su imparable carrera musical. Al año siguiente publicó "Mundo de Cristal" y la salida de este segundo disco coincidió con su etapa de presentadora de televisión en España. Apareció al lado de Emilio Aragón presentando Vip Noche, en Telecinco, durante una larga temporada. Eso hizo que la conociéramos en nuestro país y que a partir de ese momento sus discos empezaran a funcionar. Su siguiente álbum "Love" salío en 1992. En México, en tan sólo un mes vendieron más de 200.000 copias.También empezó la grabación de una nueva telenovela titulada "Maria Mercedes". Con esa teleserie consiguió un enorme éxito en Latinoamérica y también en nuestro país. Entre la música y su trabajo en televisión pasó dos años sin parar. En 1994 cambió de compañía discográfica y fichó por la multinacional EMI. Con ese sello publicó su cuarto disco en solitario "En Extasis". El plástico estuvo producido por Oscar López y Emilio Estefan Jr. En junio de 1995 lanzó su propia línea de lencería. Poco después empezó a grabar otra telenovela titulada "María la del Barrio". El ritmo de trabajo fue brutal y eso al final le pasó factura, en febrero de 1996 tuvo que ser ingresada de urgencias debido a una arritmía cardiaca como consecuencia del exceso de trabajo, así que tuvo que tomarse unos meses de descanso en su casa de Los Angeles. Durante todo ese año fueron innumerables los homenajes y premios que le dieron. En el mes de febrero de 1997 fue coronada reina de la trigésimo octava edición del Festival Internacional de Viña del Mar en Chile. Ese mismo año, en el mes de junio, publicó su disco más importante hasta el momento "Amor a la Mejicana", un disco que triunfó en todo el mundo, y que tuvo una enorme repercusión en España: más de 200.000 copias vendidas. También ese mismo año participó en la banda sonora de "Anastasia", una película de animación de la Fox en la que Thalía interpretó el tema principal en castellano. La promoción de ese disco fue muy intensa y hasta el mes de febrero de 1998 no pudo tomarse unas vacaciones. 1999 fue el año en el que se enamoró de Tommy Mottola, exmarido de Mariah Carey y presidente de la discográfica Sony Music. Su romance la ha hecho más popular si cabe. En el 2000 Thalía ha publicado nuevo material, "Arrasando", un disco concebido en Nueva York, donde escribió todas las canciones. El álbum se puso a la venta el 25 de abril de este año. Thalía es una de las artistas más premiadas y reconocidas del mundo, de hecho tiene un record Guiness, ya que es la que más premios y reconocimientos ha recibido en una sola noche. En el 2002 publica lo que hasta ahora es su último album "Thalia". En este nuevo álbum, Estefan vuelve a trabajar con Thalía en el tema “La Loca,” una sorprendente cumbia-rock en la que participa el grupo de rock panameño Los Rabanes. Otra participación estelar en Thalía es la de Estefano, quien escribió siete canciones para el álbum. Este talentoso compositor ha colaborado con Enrique Iglesias, Chayanne y Alexandre Pires entre otros. Estefano está detrás del ritmo sexy de “Tú y Yo,” primer sencillo que se desprendió del álbum. “Tú y Yo” fue grabada en 5 versiones, la version original, un remix que contó con la participación de las estrellas texanas A.B. Quintanilla y los Kumbia Kings, una versión grupera, una versión balada a cargo de Estefano, y el súper smash “Tú y Yo” versión en Inglés. Corey Rooney, quien ha trabajado con Jennifer López, Marc Anthony, Destiny’s Child y Michael Jackson, fue el encargado de añadir la música al tema de Estafano “Heridas en el ama.” Además, Rooney colaboró en el provocativo track “The Mexican 2002” sorprendiendo a la propia Thalía cuando a último momento incluyó la voz de Marc Anthony en los coros. En el álbum Thalía, una vez más se despliega la habilidad excepcional de la cantante para crear ambientes emocionales únicos en baladas como “Así es el Destino” y “No me Enseñaste”. Pero sin duda uno de los encantos irresistibles en Thalía, es su capacidad para proyectar una dualidad entre muchacha inocente y femme fatale. Su lado atrevido y sexy se manifesta en “En la Fiesta Mando Yo”, y también en su versión del éxito de Alaska y Dinarama “A Quién le Importa”; a próposito de este tema, Thalía comentó: “Este tema es un himno a todos los triufadores que como yo, reciben las críticas de otros por el simple hecho de salir de lo común y buscar el ser diferente, agregó Thalía. “Estoy muy influenciada por los 80; en aquella época se hizo una fusión de sonidos que iban desde el pop hasta el rock y que dieron por resultado una nueva mezcla musical sumamente interesante”. La pasión que Thalía tiene por la década de los 80, la llevó a tomar la decisión de grabar el clásico del grupo inglés Dead or Alive, “You Spin Me Round (Like a Record)”. “El chiste es diverterse con la música” declaró Thalía, quien tiene mucha confianza de sus interpretaciones en inglés. “Hace varios años hice un disco de mis canciones, en ingles y tagálo para el sureste de Asia, que me dio discos de oro y platino. Además canté también en inglés en el soundtrack de Anastasia, la primera película de dibujos animados que hizo 20 Century Fox. Esta es la tercera vez que canto en inglés y me siento totalmente segura al hacerlo”, añadió “el crossover no es una palabra nueva para mi, he venido haciéndolo desde hace seis anos, dejando la badera de mi música por donde he pisado. Esta etapa es solo un complemento a la labor que he venido haciendo durante años.” Sin lugar a dudas, después de escuchar el nuevo álbum de Thalía, se hace evidente que la cantante le ha dado un soplo de aire fresco a la escena pop latina. Thalía se está convirtiendo así, en una naciente leyenda de la música actual, sin embargo, no por esto ha perdido de vista lo que ella es. Pero, ¿quién es Thalía?, ¿es la mujer sensible que busca el amor como en la balada “Y Seguir”?; ¿o es la mujer atrevidamente sensual que canta cumbia y rap en el track “La Loca”? A decir de la propia Thalía, ella es un poco de las dos cosas: “Yo puedo ser muy dulce, muy compasiva, muy amorosa…pero también puedo ser muy agresiva, muy fuerte, una mujer que delimita su espacio “de aquí para acá no pasas”; puedo ser dulce y al mismo tiempo puedo ser muy sexy. Eso es lo que yo soy, una búsqueda constante de vida, de fuerza, de nuevas emociones. Soy honestidad…. y eso es lo que doy con mi música”. Thalía empieza el año con Thalia's Greatest Hits, que consta de un CD y DVD. Además, se propone lanzar, también durante el mes de febrero, una revista bilingüe que lleva su nombre y seguir autopromocionando la línea de ropa con su firma. Las acciones de 2003 serán las reacciones de 2004. El merecido descanso de los estudios de grabación no ha sido total. El disco incluye dos grabaciones inéditas compuestas por Estéfano y Emilio Estefan que garantizan a la diva otra buena temporada en el candelero. El 2003 fue un magnífico año para la explosiva Thalía, que cruzó el mercado anglosajón con su primer disco en inglés. Thalía la llevó a colocar dos canciones en el Top 10 de las listas de audiencia en los Estados Unidos. I Want You' feat Fat Joe, en el puesto número 7 del Top 40 Mainstream de Billboard, mientras que su segundo simple Baby I'm In Love irrumpió en los Hot Dance Sales con tanta fuerza como el primero. En la edición Year in Music 2003 de la revista Billboard podemos encontrar a Thalía por todos lados. Si el primer simple del álbum del crossover I Want You feat Fat Joe, entró en la importante lista Hot 100 Singles and Tracks para el 2003, su álbum Thalía's Hits Remixed no le fue en zaga: se colocó como uno de los Top 20 Electronic Albums de 2003. Thalía complementó su carrera musical durante el 2003 con el lanzamiento de una triunfadora línea de ropa, accesorios y artículos para el hogar, Thalía Sodi Collection, y su propio perfume disponibles en las tiendas Kmart a través de los Estados Unidos. Su éxito como mujer de negocios ha sido tan meteórico que periódicos y revistas como The New York Times, The New York Post y Fortune Magazine la han comparado positivamente con nombres tan conocidos como Oprah Winfrey y Martha Stewart, mientras la revista People en Español la eligió como la latina más bella de 2003. 'Amar sin ser amada' es la primera canción del nuevo disco de Thalía. El tema producido y escrito por el colombiano Estéfano y José Luis Pagán, es el anticipo de 'El sexto sentido' su trabajo discográfico en el 2005. Amar sin ser amada ya fue estrenada mundialmente en la presentación que la estrella realizó en la reciente entrega de los Premios Latin Music Billboard 2005, celebrada en Miami. Para la grabación de estudio, Thalía estuvo acompañada por The Argentinian Ensemble, una sección de cuerdas que le da un brillo particular a la producción. La casa discográfica de la cantante señaló que este disco incluye 12 temas, de los cuales diez serán cantados en español y dos en inglés: 'El disco tiene música fresca, nueva y diferente. Letras salvajes, intensas y poderosas. Cada canción entreteje una historia única, personal o colectiva. El arte del cd dice todo de mí, de mi presente, de mi interior', comentó la cantante mexicana. La artista señala algo de lo que es su primer sencillo: 'Es un rock de puñalada, es un tango afrancesado, con base rockera y violines setenteros...'. Esta canción ya está sonando mucho en las radios y nos damos cuenta que Thalía regresa más fuerte que nunca al ámbito musical.

Enrique Iglesias


(Enrique Miguel Iglesias Preysler; Madrid, 1875) Cantante español de música pop, hijo del también cantante Julio Iglesias. Enrique Iglesias marchó a vivir a Miami a la edad de siete años por motivos familiares. Creció en el estado de Florida, y de esa manera fue aprendiendo a hablar inglés, su segundo idioma, en el que ha compuesto y cantado parte de su repertorio. Debido a la fama de sus progenitores, tanto Enrique como sus hermanos se acostumbraron muy pronto a los flashes de los fotógrafos, a las cámaras de televisión y a los micrófonos. Sin embargo, llegó a la adolescencia y completó sus estudios sin dar pistas sobre su futura dedicación.
Se dice que Enrique Iglesias había comenzado a preparar su primer disco a los dieciséis años, pero nadie, ni siquiera su familia, se enteró entonces de las intenciones del joven; por lo tanto, su anuncio de que se iba a dedicar al mundo de la canción fue una gran sorpresa para propios y extraños. Esto ocurrió cuando el madrileño contaba veinte años, en 1995. Enrique Iglesias siempre dejó muy claro que no quería sacar provecho de su apellido, y llegó incluso a plantearse un cambio de nombre artístico que eludiera el uso del mismo. De cualquier forma, parece claro que este apellido le ayudó en un primer momento, aunque más tarde el trabajo de Enrique y sus colaboradores mereció triunfar por méritos propios en la segunda mitad de los años noventa. Prueba de ello es la experiencia de su hermano Julio José, quien también probó suerte en el mundo de la canción, aunque con bastante menos éxito que su padre y su hermano. Enrique Iglesias consiguió un contrato con Discos Bat, una modesta compañía discográfica española que le editó su primer disco, Enrique Iglesias, que vio la luz el 25 de septiembre de 1995. Sencillos como "Si tú te vas", "Por amarte", "Experiencia religiosa", "Trapecista" y "No llores por mí" catapultaron al álbum a cotas impensables en un debutante. En pocas semanas consiguió ser disco de oro en Portugal, y con el tiempo llegó a vender casi seis millones de copias en todo el mundo. El inicio no pudo ser mejor, y le valió al artista la concesión de un premio Grammy a la Mejor Interpretación Latina. El 29 de enero de 1997 salió a la venta Vivir, el segundo disco de larga duración del cantante, que para no ser menos vendió casi cinco millones de copias y confirmó plenamente el incipiente estrellato de Enrique. En 1997, Enrique Iglesias realizó su primera gira mundial, Vivir, en la que recorrió trece países, dio casi ochenta conciertos y actuó ante casi 750.000 personas en total. La maquinaria de su carrera no se dio siquiera un descanso antes de editar su tercer elepé, que vio la luz el 1 de septiembre de 1998 con el título de Cosas del amor, esta vez ya dentro del catálogo de Polydor Records. En su nueva discográfica encontró el potencial necesario para explotar comercialmente sus productos, sobre todo teniendo en cuenta que su fama estaba ya muy extendida a escala internacional. El cantante cerró la década con Enrique, un nuevo disco que le colocó en los más altos lugares de las listas de ventas de medio mundo; el álbum salió a la venta el 23 de noviembre de 1999. Meses atrás se había editado Bailamos, una recopilación que incluía el tema del título, de extraordinario éxito internacional. Enrique Iglesias ha obtenido un buen puñado de números uno en las listas estadounidenses, ha conquistado buena parte del mercado asiático, es un habitual ganador de premios Grammy, ha grabado en español, inglés, portugués e italiano. Más de doscientos discos de oro y más de cien discos de platino adornan su impresionante palmarés a lo largo de una trayectoria que, en sus propias palabras, no ha hecho más que comenzar. En el primer año del nuevo siglo, Enrique se presentó ante sus incondicionales con Escape, un nuevo trabajo menos melódico que los anteriores. También finalizó el rodaje de Érase una vez en México, su debut cinematográfico a las órdenes de Robert Rodríguez.

Rihanna


Su verdadero nombre es Robyn Rihanna Fenty, nació el 20 de febrero de 1988 en la Isla de Barbados.La vida de esta joven cantante ha estado cargada de coincidencias que le han permitido llegar al sitial en el que hoy se encuentra. Rihanna asistió a la escuela primaria Conmemorativa de Charles F., para luego continuar sus estudios en la escuela Combermere, es en este establecimiento educacional donde deja ver su gran pasión por la música, pues forma junto a dos de sus amigas un trío musical. Años después gana el concurso de belleza Miss Combermere, gracias a su interpretación del tema Hero de Mariah Carey.Pero sin duda, que su gran oportunidad llegó cuando conoció al productor Evan Rogers por medio de un amigo, quien quedó asombrado con el talento de Rihanna en su visita a la isla. Rogers junto a Carl Sturken ayudaron a la joven a grabar su primer demo, el que luego de ser enviado a varias disqueras, finalmente en la compañía discográfica Def Jam, Rihanna fue fichada luego de audicionar.Fue así como Rihanna, en el 2005 lanza su primer disco titulado Music Of The Sun, el cual incluía temas de su autoría y fusionaba estilos como dancehall, reggae y R&B. El disco fue muy bien recibido, llegando a vender casi 70 mil copias en su primera semana. Su sencillo promocional “Pon de replan”, llegó al número dos de la lista Billboard Hot 100. El éxito de su álbum debut se extendió a toda Europa y Latinoamérica. El segundo sencillo If It's Lovin' That You Want, alcanzó el número 33 del Billboard. En Estados Unidos vendió más de 500 mil copias, razón por la cual recibió el certificado de oro de este país, a nivel mundial las ventas alcanzaron los 2 millones de discos.En el 2006, lanza su segundo disco A Girl Like Me, en el cual sobresale el estilo R&B, baladas y el pop. El primer tema promocional del álbum fue S.O.S, con el que llega a posicionarse en los primeros lugares tanto de Estados Unidos, Europa y Australia. Unfaithful y We Ride fueron su segundo y tercer tema promocioal, gracias a este álbum Rihanna logra internacionalizar su carrera.Siguiendo la misma línea, en el 2007 lanza tu tercera producción musical Good Girl Gone Bad, el que a diferencia de los anteriores cuenta con varias colaboraciones. Umbrella es el título de su sencillo promocional, en él colaboró Jay – Z, y desde que fue lanzado en marzo se ha elevado de tal manera en las listas musicales, logrando alcanzar el número uno en más de 25 países. El álbum ya ha vendido más de 800.000 copias en los Estados Unidos, y un millón seiscientas a nivel mundial.

Maná


La historia de "MANÁ" comienza a mediados de los años setenta en Guadalajara, México; gracias a cuatro amigos que se unen para interpretar temas de Led Zeppelin, los Beatles y los Rolling Stones. Estos amigos crearon un grupo llamado ‘The Green Hat Spies’, que con el tiempo se convertiría en "Green Hat" y, finalmente, en "Sombrero verde", su traducción al castellano. Con el nombre de ‘Sombrero verde’ publicaron dos discos: ‘Sombrero verde’ y ‘A ritmo de rock’, con unos resultados bastante pobres en cuanto a ventas. En 1985, debido al fracaso de sus trabajos previos, el grupo realizó varios cambios, manteniendo la base creativa dentro de la banda: Fernando Olvera (vocales), Juan Diego Calleros (bajo) y su hermano Ulises (guitarra); añadiendose a la banda, además el percusionista, Alejandro González, de raíces cubano-colombianas. A partir de entonces, deciden cambiar su nombre artístico por el de ‘MANÁ’ y utilizar ritmos más latinos en sus composiciones. En 1987, publican su primer álbum, titulado "’MANÁ" , con resultados discretos. En 1989, editan su segundo album, "Falta amor", el cual no tuvo un éxito inmediato. Fue hasta los dos años siguientes cuando Maná se daría a conocer por todo su país, con más de setenta conciertos, varios premios y discos de oro por su trabajo. De este album destacan los temas : "Rayando el Sol" , "Perdido en un Barco", "Buscándola" y "Agotado". En 1992, publican el album "¿Dónde jugarán los niños?", grabado en unos estudios de Los Angeles. Ulises Calleros se convierte en el mánager del grupo y entran César López (Vampiro) e Iván González. El disco se convierte en un record de ventas, no sólo en México, sino también en: Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Argentina. "¿Dónde jugarán los niños?" se colocó por sí solo entre los mejores 50 álbumes del Billboard Latino por más de 97 semanas. Durante este tiempo, el video del tema "Vivir sin Aire" ganó un premio de MTV como mejor video del año. Otros premios les siguieron, tales como los de Billboard por el mejor álbum y grupo de rock pop. A finales de 1993, Vampiro e Iván abandonan el grupo. A pesar de esto, el trío, compuesto por Fher, Alex y Juan, estrenó un álbum doble en vivo "Maná en Vivo" (1994). El álbum fue grabado durante su exitosa gira que tuvo lugar en dos continentes, por más de diecisiete países, con un total de 178 representaciones. Una vez más, la revista Billboard premió a la banda por el Mejor Álbum en Vivo de Rock Pop. Para completar la alineación original de cuatro integrantes, se eligió un nuevo guitarrista. Después de que 80 aspirantes de México, Argentina, Chile y los Estados Unidos ofrecieron audiciones, se le dio la oportunidad a un guitarrista mexicano llamado Sergio Vallin. Después de la selección, la banda comenzó un largo periodo de ensayos, y practicó nuevos arreglos que culminaron en su siguiente lanzamiento titulado "Cuando los Ángeles Lloran" (1995). Este trabajo se editó simultáneamente en 21 países y se convirtió rápidamente en merecedor de oro y platino en algunos de ellos. Además este album, le otorgó a la banda su primera nominación al Grammy. MANÁ, ha mantenido un interés consciente en los problemas con respecto a los ecosistemas del planeta. En septiembre de 1995, la banda fundó una organización llamada Selva Negra, para hacer conciencia de los problemas que se le plantea a la ecología del planeta. Además de hacer conciencia, también esta organización ha estado activamente involucrada en programas diseñados para reforestar áreas boscosas. Un importante reportaje de Modern Drummer (número de marzo de 1997) incluyó en un segmento al baterista de MANÁ, Alex González. En dicho número, la revista destacó la historia de MANÁ y designó a Alex como uno de los mejores bateristas actuales de pop-rock a nivel mundial. La grabación, titulada "Sueños Líquidos", fue sacada al aire en octubre de 1997. Apareciendo simultáneamente en 26 países, el esperado lanzamiento comenzó a ganar un increíble ímpetu. Simplemente en los Estados Unidos, el disco debutó en el número 67 de los mejores 200 de Billboard, en el primer lugar de la lista de las mejores 50 de Hot Latin de la Billboard, y en 10 días desde su lanzamiento el 10 de octubre, el disco vendió más de 300.000 copias. Mientras que en México, al disco se le certificó platino en el mismo período de tiempo. Otras impresionantes cifras de ventas se vieron en Argentina, Bolivia, España, Chile y Venezuela, donde se le certificó al disco oro y platino a los dos meses de su lanzamiento. En diciembre de 1998, MANÁ fue nominada por segunda vez consecutiva, para los Premios Grammy en la categoría Mejor Álbum Latino de Rock/Alternativo por "Sueños Líquidos"; premio del que se hicieron merecedores el 24 de febrero de 1999. Este es el primer premio Grammy que se gana una banda de rock mexicana. En 1999, publicaron un nuevo disco, ‘MTV Unplugged’, para dicha cadena de televisión; este proyecto incluye además del CD, un Video-VHS y el primer DVD hecho de una banda latina de rock. Ese mismo año colaboraron con Carlos Santana en su último disco.

Paris Hilton


Nació en Nueva York, fue la mayor de los cuatro hijos de Richard Hilton y Kathy Richards. Su hermana menor es Nicky Hilton y sus hermanos menores Barron Hilton y Conrad Hilton.Por el lado materno de su familia es nieta de Kim Richards y Kyle Richards, dos populares actores de los setenta, quienes aparecieron en la película Escape to Witch Mountain y en los programas de televisión como Nanny and the Professor, Little House on the Prairie y ER.Sus bisabuelos paternos, Conrad Hilton y su esposa Mary Barron fueron los fundadores de los hoteles Hilton. Cuando Conrad Hilton murió en 1979, no les dejó nada en su testamento a sus hijos u otros descendientes. Barron Hilton el abuelo de Paris, reclamó los hoteles en 1988 y ganó. Según el Forbes Magazine del 2005 Paris heredaría unos 365 millones de dólares.Los Hilton se mudaron mucho entre casas exclusivas en su juventud, incluyendo una suite en el Waldorf-Astoria Hotel en Manhattan, Beverly Hills (California) y Los Hamptons (Nueva York). Actualmente sus padres invirtieron $10 millones de dólares en una mansión en Bel Air (California), unos $6.3 millones en Los Hamptons (Nueva York), así como una casa de $3 millones de dólares en Hollywood Hill donde su hermana y ella tuvieron privacidad y fácil acceso a los clubes de Los Ángeles.Después de ir a la preparatoria en el Dwight School en Nueva York, Paris Hilton decidió no ir a la universidad. Su verdadero interés era triunfar por sí misma, así que en el año 2000 empezó a desfilar en pases de modelos de conocidos diseñadores y también en revistas como GQ, Vanity Fair y FHM. Al mismo tiempo, trabajó como modelo para Catherine Malandrino y Marc Bouwer. Hizo pequeños ``cameos´´ para las cintas de Zoolander (2001), The Cat in the Hat (2003) y Win a Date with Tad Hamilton! (2004).Compaginando su trabajo de modelo, Paris ha intervenido en películas como "Wonderland", "QIK2JDG", "The Hillz", "La casa de cera", "Pledge this!" y "Bottom's up". Otra de sus actividades ha sido diseñar, junto a su hermana Nicky, una colección de pulseras para la firma japonesa Samantha Thavasa, así como una nueva línea de joyería, Stars & Hearts. Ha escrito un libro titulado "Confesiones de una heredera", que se convirtió en un bestseller. Participó en un reality show junto a su amiga Nicole Richie en la televisión americana llamado The Simple Life -donde vivían en una granja- que alcanzó unos impresionantes índices de audiencia.Pero lo que de verdad hizo a Paris Hilton famosa fue el vídeo sexual One Night in Paris, película casera donde aparecía ella y su ex-novio Rick Solomon, que fue descargada en Internet poco tiempo después de que hiciera debut el programa The Simple Life. La cinta titulada en DVD One Night in Paris salió el 9 de junio del 2004, dirigida por Rick Solomon. Los Hilton se indignaron y demandaron a Solomon por difundir la cinta, y recibieron $400,000 dólares y un porcentaje de las ventas de la película.La prensa del corazón ha perseguido a Paris toda su vida. Los rumores sobre sus amoríos son continuos, habiéndosela relacionado con Leonardo DiCaprio, Edward Furlong, Brandon Davis, Jared Leto, Oscar de la Hoya, Ingrid Casares, Nick Carter, Deryck Whibley... Su novio actual es el actor y modelo Jason Shaw.
La vida social de Paris (y también de su hermana Nicky) es vertiginosa, y a menudo participan en fiestas donde se producen sonados escándalos como sus bailes en top-less o los eslóganes obscenos de sus camisetas. En su 21 cumpleaños organizó cinco fiestas en su honor en diferentes ciudades. Ha recibido críticas de asociaciones para la defensa de los animales por vestir pieles, entre ellas botas de piel de conejo. También es famoso un vídeo donde se veía a Paris manteniendo relaciones sexuales con otro de sus novios, Richard Salomon, el cual ha aprovechado la situación para hacer una pequeña fortuna vendiendo el vídeo por Internet. En otro vídeo de Internet también se la veía junto a una compañera modelo llamada Nicole Lenz. Otro escándalo fue la divulgación en Internet de la agenda de Paris Hilton, en la que figuraban los números de teléfono de celebridades como Eminem, Christina Aguilera, Andy Roddick, Anna Kournikova o Victoria Gotti.Paris no oculta su bisexualidad. Entre sus romances con mujeres, aparte de la propia Lenz, está la presentadora del canal musical MTV Eglantina Zingg. En 2004 la revista Hustler publicó unas fotos de Paris cuando tenía 20 años donde se la veía abrazando y besando a otra mujer. Paris ha intentado lavar su imagen díscola con obras de caridad para una organización que da juguetes a los niños. Como anécdota, subastó una grapadora suya para una obra de caridad y se vendió por mil dólares.

Paulina Rubio


Paulina Rubio Dosamantes vino al mundo el 17 de junio de 1973 en iudad de México y apenas tenía siete años cuando encontró en el grupo infantil "Timbiriche" un medio para desarrollar su enorme energía infantil.
La madre de Paulina es la actriz Susana Dosamantes(cuyo verdadero nombre es Susana Rue Riestra), toda una celebridad en México, y eso le ha marcado. Corre por sus venas sangre de artista y eso lo demostró ya desde niña, "soy famosa desde que nací", asegura Paulina. Durante dos años se preparó a conciencia junto con otros seis niños (entre ellos estaban Capetillo y la también cantante Thalía) y en 1982 debutó en directo con el grupo. Su delgadez y sus brincos sobre el escenario pronto se convirtieron en su sello distintivo. Con este grupo grabó once discos, pero fué "Timbiriche 7" el que destacó por romper récords de ventas y colocarse en su momento como uno de los dies discos en español más vendidos en la historia de la música latina. En 1988, Paulina debutó como actric de telenovelas con un personaje de villana en "Pasión y Poder". Posteriormente, protagonizóuna versión en español de "Vaselina", junto con los miembros de Timbiriche. Paulina protagonizó la telenovela "Baila conmigo" y la película "Bésame en la boca", en 1995, hizo un papel estelar en la telenovela "Pobre niña rica", y al tiempo lanzaba al mercado su primer disco como solista "la chica de oro", lo que le hizo merecedora del apelativo "Chica dorada", que es como la conocen en México. Despues vendrían sus discos "24 Kilates", "El tiempo es oro" y "Planeta Paulina".Paulina pone todo su corazón en su trabajo, "todo lo que interpreto soy yo, no podría ponerme una máscara e interpretar algo que no soy", "en mi música podrás encontrar despecho, nostalgia, alegría, euforia, pero siempre inspirada por el amor, el único sentimiento que me hace vivir, respirar" asegura. Y ese amor no es otro que Ricardo Bofill Jr., otra persona con una fuerte personalidad, con el que lleva seis años de relación. En abril de 1995, apenas dos meses después de que Ricardo se separara de Chábeli Iglesias (hermana mayor de Enrique Iglesias), una fotos de Paulina con Bofill desvelaban su romance, que no tardaron en mostrar en público. El 31 de diciembre de 1999, la pareja celebró una particular ceremonia nupcial en Mali (Africa), aunque hasta el momento no han querido confirmar la validez formal de esa unión. En cualquier caso, y a pesar de los rumores que han sufrido varias veces en torno a una posible ruptura, los dos siguen afirmando que están muy enamorados y disfrutando de una relación intensa, explosiva y muy vital, unos adjetivos que pueden definir muy bien a la propia Paulina, "soy muy activa, todas las mujeres de mi familia lo han sido". A mediados del 2004 volvio salir un nuevo rumor de ruptura, a pesar de que Paulina y Ricardo Bofill no han llegado a confirmar su ruptura, ya está claro que ambos han rehecho su vida y son felices. Ricardo también fue pillado con la actriz protagonista de su película Ana Turpín, en actitud muy cariñosa. Y ahora le ha tocado a Paulina. De todas formas, no es de extrañar porque la cantante no se esconde a la hora de demostrar a su novio el cariño que le tiene. Y el nuevo amor de Paulina es el actor y modisto mexicano Jose María Torre. Miami, Los Angeles y Acapulco han sido los escenarios donde Paulina y José María han paseado su amor, sin ocultar sus sentimientos.

Wisin y Yandel



Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico. Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa entre las representantes más destacados del reggaetón, un subgénero musical bailable descendiente del reggae y del hip hop que comenzó a hacerse popular a finales de la década de 1990, y cuyas letras motivaron en ocasiones fuertes polémicas por sus contenidos racistas, violentos o abiertamente sexuales.
En su ciudad natal, Wisin trabajaba de peluquero, mientras que Yandel había concluido estudios de teatro e interpretación. En cuestiones musicales compartían los mismos gustos, y pronto debutaron en el mundillo grabando algunos temas en álbumes recopilatorios. En 1998 participaron en el álbum No Fear 3, producido por DJ Dicky; un año después, en el recopilatorio La Misión, Vol 1, editado por el sello Fresh Production. El éxito de esta recopilación (que llegó a disco de oro) llevó a la discográfica a producir Los Reyes del Nuevo Milenio, primer álbum de Wisin y Yandel. A partir de ese momento el dúo cosechó un éxito tras otro. Continuaron publicando nuevos temas en las sucesivas ediciones de La Misión y grabaron tres nuevos álbumes: De Nuevos a Viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De Otra Manera (2004). Los tres fueron disco de oro. Su todavía incipiente carrera musical se vio además reconocida con el Premio Tu Música al mejor dúo de rap y reggaetón, que les fue otorgado en 2002. Pese a que se hallaban en un momento dulce, se especuló sobre una posible separación del dúo cuando, en 2004, aparecieron El Sobreviviente de Wisin y ¿Quién contra mí? de Yandel, primeros álbumes en solitario. La cifras de ventas también fueron destacables, pero igualmente el temido divorcio no llegó a consignarse en su biografía. En 2005 Wisin y Yandel, tan o más unidos que antes, presentaron Pa'l Mundo. Incluía canciones que se hicieron famosas de inmediato, como Rakata y Noche de Sexo. En definitiva, otro éxito rotundo que mereció que el álbum fuese nominado para los Premios Billboard.
El dúo anunció ese mismo año la creación de su propia discográfica, WY Records, con la que publicarían al año siguiente Los Vaqueros y Los Vaqueros Wild Wild Mixes (remix del anterior); para su grabación contaron con colaboraciones de destacadas figuras del reggaetón. Canciones como El teléfono y Yo te quiero se hicieron inmensamente populares. Menor éxito tuvo 2010 Lost Edition, una recopilación de temas anteriores. Su relevancia dentro del género es tal que a la suma de los componentes del dúo y el indiscutible Don Omar se la conoce como El triángulo de las Bermudas del reggaetón. Ellos mismos han empezado a llamarse Los Extraterrestres, que fue también el título de un álbum con nuevas canciones que lanzaron en 2007. A su exitosa discografía vinieron a sumarse en 2008 Los Extraterrestres Reloaded: Otra Dimensión (que en septiembre de 2008 llevaba vendidas diez millones de copias) y Wisin & Yandel: La Mente Maestra.

Daddy Yankee


(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee. En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton. Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards. Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino. En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston. A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard. La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos. Las canciones de Daddy Yankee se han incluido en diversos discos de otros artistas. Así, el nombre de Daddy Yankee se ha visto asociado a producciones como The Piece Maker (de D.J Tony Touch), a La Trayectoria (con el tema Metela con candela) y a The Best Reggeton Beats, donde interpreta Gata gangster junto a Don Omar. Incluso en el año 1998 una de sus canciones, Posición, formó parte de la banda sonora original de la película One Tough Cop.

Aventura


Una boy band que interpreta bachata, R&B y Hip Hop y que canta en inglés, en español y en "spanglish" sólo podía llamarse Aventura. Surgido de República Dominicada y establecido en Nueva York, este grupo llegó a darle un aire fresco y renovado a la bachata, y su popularidad sube como la espuma. Formado por Anthony Santos (voz principal), Lenny Santos (productor y guitarrista), Max Santos (bajista y rapero) y Henry Santos Jeter (cantante y compositor), Aventura tuvo grandes retos desde sus inicios a mediados de la década de los 90.Para estos jóvenes neoyorquinos de origen dominicano y puertorriqueño, el verdadero reto no fue desarrollar su talento y encontrar quién les abriera las puertas de la fama. Para ellos, luego de ejercitarse como músicos, el primer obstáculo era lograr que tanto el público que gusta de la bachata tradicional como el que gusta del hip hop se permitieran escuchar su propuesta musical: una revolucionaria mezcla de bachata, hip hop y R&B. Tal vez es por eso que su éxito comenzó en Nueva York, una ciudad rica en culturas que se combinan constantemente.Su primer disco, Generation Next, se editó en 1999, el cual llamó la atención tanto del público como de la crítica, pero no logró ser ese trampolin que desde el inicio los impulsara a las alturas. Sin embargo, ellos no tenían prisa.Tres años después regresaron con We broke the rules, disco que contenía el tema Obsesión, que se convertiría en su gran éxito. Este disco también les permitió llevar el género de la bachata a las nuevas generaciones, y aunque experimentaban mucho siempre mantenían las raíces.La salida de Love & hate en el 2003 lo estableció de manera definitiva no solo en el mercado latino, sino también en el estadunidense gracias a sus canciones en inglés y en spanglish, que inclusive los llevaron hasta Europa, donde adquirieron gran popularidad.En el 2005 regresaron a escena con la producción God's project, y un año después editaron su disco en vivo K.O.B.: Live.

Shakira


Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació el 2 de Febrero de 1977 en la localidad colombiana de Barranquilla, uno de los puertos más importantes del país y situado a orillas del mar Caribe. Es hija de una familia de clase media. Sus padres son William Mebarak, de ascendencia libanesa, y Nidia Ripoll, colombiana. El caracter tradicionalista de sus padres influyó en la decisión de poner Shakira de nombre a su hija, que significa "Diosa de la Luz" en hindú y "Mujer llena de Gracia" en árabe. Shakira dio sus primeros pasos en el mundo del espectáculo a los 5 años de edad, demostrando a través de cantos y danzas árabes una excepcional disposición artística. Desde niña supo lo que quería: "la profunda necesidad de ser escuchada". Desde ese instante comenzó a prepararse para poder lograr la fama. Según dice su madre: "La niña comenzó obsesionándose con la ciencia hasta que nos hizo suponer que terminaría siendo una investigadora, pero después se encerró en su alcoba noche y día a escribir cuentos y poemas. Nos engañó de nuevo cuando pensamos haber tenido una hija escritora, hasta que descubrí que eso de la escritura no era sino el primer paso y que lo que ella había estado escribiendo eran las letras de sus canciones". Cuando sólo tenía 8 años compuso su primera canción, llamada "Tus gafas obscuras", que dedicó a su padre. A partir de entonces comenzó su verdadera carrera artística, cuando acompañada siempre por sus padres, apareció en varios programas de televisión y radio. Al cumplir los 10 años comienza a escribir canciones, participando por vez primera en el concurso televisivo "Buscando Artista Infantil" en 1988, que transmite la cadena Telecaribe de Colombia. Shakira ganó dicho concurso durante 3 años seguidos. Siendo todavía adolescente, Sony Music Colombia firmó su primer contrato discográfico que tuvo como resultado su primer álbum "Magia", donde Shakira incluyó temas compuestos entre los 8 y 13 años de edad. La música y la personalidad de la joven cantautora llamaron la atención del público y los medios colombianos, siendo seleccionada para participar en el Festival OTI que en aquélla edición se celebraba en España y al cuál no pudo asistir por no alcanzar la edad mínima necesaria, 16 años. Tras grabar su segundo álbum, "Peligro", Shakira se graduó en el colegio y se entregó completamente a la música. Su siguiente álbum, "Pies Descalzos", la llevó a los primeros lugares de ventas y popularidad en Latinoamérica, España y Estados Unidos. Los temas que contenía, "Estoy Aquí", "Dónde Estás Corazón", "Pies Descalzos, Sueños Blancos", "Un Poco De Amor", etc., se convirtieron en éxitos multitudinarios con los que se identificaron cientos de miles de fans en todo el mundo de habla hispana. Las ventas millonarias de este álbum hicieron de Shakira la estrella latinoamericana más joven y prometedora de la década. Su siguiente álbum "Dónde Están los Ladrones?" convirtió la promesa en realidad y Shakira es, hoy por hoy, la máxima representante del pop-rock latino, a la vez que una de las compositoras más interesantes y admiradas en la actualidad. "Dónde Están Los Ladrones?", -8xPlatino en USA, 5x en Argentina, 3x en Colombia y Chile, 4x en Centro América, 2x en México y 1x en España- fue nominado al Grammy como Mejor Album de Rock Latino y se mantuvo por más de un año entre los 10 primeros del Soundscand en Estados Unidos. El álbum, con los temas "Ciega, Sordomuda", "Tú", "Inevitable", "Ojos Así" y el tema que le da título, ha abierto para Shakira las puertas de los mercados internacionales y ya se encuentra trabajando en lo que será su primer álbum en inglés para ser lanzado en todo el mundo. Mientras tanto, la cadena MTV rodó con la artista colombiana un programa de la serie Unplugged que ya ha sido emitido en la mayoría de los países latinoamericanos y en Estados Unidos y que será vuelto a programar en los próximos meses. El concierto se grabó el 12 de agosto de 1999 en el Grand Ballroom de los Manhattan Center Studios en Nueva York y el resultado final fue una hora de programa en el que Shakira hizo un repaso a los temas más importantes de su repertorio desde una vertiente acústica, acorde a la línea de MTV. El álbum "Shakira MTV Unplugged" recoge los momentos más sobresalientes de su actuación aquélla noche de agosto en la que, en vivo y ante cerca de 500 personas, Shakira dio una lección de coherencia musical y personal, no solamente por la brillante adaptación de sus canciones a instrumentos y sonoridades acústicas, sino también por la transcendencia de su música, capaz de proyectar fuerza y sentimiento a cualquier nivel interpretativo.
Producido por la propia Shakira y Tim Mitchell, con Emilio Estefan Jr. como productor ejecutivo, el "unplugged" cuenta con la presencia de los músicos habituales de Shakira y la dirección y arreglos de Mitchell, Luis Fernando Ochoa y Shakira. En 2001, la colombiana Shakira sacudió al mundo entero con su primer álbum en inglés titulado Laundry Service el cual vendió más de 13 millones de copias. Ahora, la inquieta interprete musical, cantante, compositora, y productora está lista con una nueva colección musical creada en dos idiomas. Este nuevo trabajo será lanzado en dos partes; el primer álbum Fijación Oral estará en las tiendas el 7 de junio del 2005. Este es el primer álbum de Shakira en español en siete años. Le seguirá el álbum en inglés Oral Fixation 2 en Noviembre del 2005. Ambos álbumes serán lanzados por Epic Records. El primer sencillo de Fijación Oral 1, titulado "La Tortura", incluye al astro español Alejandro Sánz y llegará a las estaciones de radio este mes. "Terminé haciendo dos discos porque me salió así, no porque lo haya planeado ... sino que escribí 60 canciones, y elegí 20, y eso desembocó en dos álbumes", dijo Shakira.

Britney Spears ( La reina del pop )


Britney Jean Spears nació el 2 de diciembre de 1981 en McComb, estado de Massachusets, Estados Unidos pero la mayor parte de su infancia la pasó en un pueblo muy pequeño, de 1200 habitantes llamado Kentwood.Allí se crió junto a su abuela, mientras sus padres llevaban adelante un negocio familiar en una ciudad vecina. El primer acercamiento de Britney con la música se parece al de tantos ídolos pop de estos años: Los discos que habían en casa y su participación en el coro de la iglesia a la que acudía todos los domingos. Su primer modelo musical no fue otro que Madonna, de quien admiraba su especial talento para escribir canciones y para realizar sorprendentes conciertos. Britney se pasaba los días imitándola y, a su manera, jugando a ser ella aunque fuera por algunos minutos.Según dice su madre, era un bebé adorable y una niña cariñosa. Empezó a hablar muy pronto y a enseñar su talento como bailarina y cantante. Con el apoyo incondicional de sus padres, Britney estudió gimnasia, teniendo alguno de sus padres que conducir fuera de Kentwood, 1 hora o a veces más. Britney sobresale en este deporte y gana todos los trofeos estatales de su categoría. En la gimnasia sus ejercicios preferidos eran los de suelo. Su agenda era muy ajetreada: tenía tres horas de entrenamiento diario (sin contar las horas en desplazamientos, etc...); pero eso no hizo que la pequeña cediese en su empeño.Cuando tenía 6 años dio su primer "concierto". Frente a una pequeña audiencia, Brit se movió como un Michael Jackson versión femenina. Desde entonces, a nadie en su familia le quedaron dudas de que estaban frente a una niña que no iba a perder de vista por nada del mundo su intención de dedicarse a la música.A la edad de nueve años vuelve su gran amor: el baile, a lo que añade el canto. Ella se une a un grupo de danza, con el que empieza a viajar por el estado, compitiendo en grupo y individuales. Ella no ganó todas las competiciones, pero quedó en muy buenas posiciones, por alguna razón Britney nunca quiso volver a presentarse a la misma competición dos veces.
Junto a su madre y su hermana más pequeña Jamie Lynne se fueron a "la gran manzana". Tomó clases de danza y canto; participó en comerciales y obras de teatro menores; hasta que, tal vez con ánimo de revancha, volvió al casting de Disney. Y esta vez, la fortuna estuvo de su lado: la eligieron para ser la presentadora del programa "Mickey Mouse Club" en Florida. Desde los 11 hasta los 14 repartió su tiempo entre la escuela, las grabaciones para el programa y los viajes de Florida a su casa en Kentwood. Hasta que decidió abandonar Disney y volver a su pueblo, pero con la firme intención de dedicarse a la música.Fue entonces, estando de gira cuando se fue a Atlanta para una audición para la Disney Channel, de la cuál quedó finalista, pero la rechazaron por falta de edad; pero un agente, la vio y quedó encantado por el talento de esta niña, y le sugirió a su madre que se fuera a NY y le buscara un representante a la pequeña Brit.Britney pasó tres años en NY, allí estudió en las famosas "Off-Broadway Dance Center" y "Professional Performing Arts School". Por aquel entonces la cara de Britney se hizo famosa, mientras que su nombre no. Protagonizó múltiples anuncios televisivos, y funciones. En 1991, actuo en un show de "Off-Broadway"en la comedia "Ruthless", basada en el thriller de 1956 "The Bad Seed" (la semilla maldita), "a los 10 hacía de esta niña mala, que parecía un ángel pero era un demonio.Cuando tuvo 11 años pensó que ya tenía edad suficiente y se volvió a presentar al cásting del Disney Channel, del cual fue elegida junto a un tropel de niños y niñas que más tarde triunfarían, como por ejemplo: Justin Timberlake (componente de los N´Sync y novio de Britney), Christina Aguilera, Kerry Russel (Felicity)..., teniendo su familia que mudarse a Orlando. Durante dos años fue parte del programa, actuando y cantando, hasta que el programa fue cancelado; la tercera temporada no se llegó a rodar, así que Britney cogió sus maletas y volvió a casa al cabo de tanto tiempo. Allí las cosas no fueron tranquilas, Britney de cansó de ir a clase y pronto se perdió por ahí, haciendo lo que le gustaba: actuar. "Fue divertido por un momento, pero empecé a ponerme ansiosa por irme otra vez y ver mundo".A los 15 años se fue a NY, y entró a formar parte de un grupo de chicas llamado "Innocense". Mientras continuaba con sus estudios, necesitando contratar a profesores privados, ella admite "necesité un montón de ayuda en geometría y español". Brit se dio cuenta de que valía mucho más y decidió que era hora de probar suerte como solista. Ella cantó a capela, para unos ejecutivos de Jive Records, que vieron y escucharon algo más que a una adolescente de kentwood, era un diamante en puro; había conseguido un contrato con la importante firma discográfica Jive Records, y los días de mediocre estudiante se acabaron...Jive supo muy bien el potencial de Britney desde el principio, así que apostaron fuerte y de inmediato la metieron en un estudio junto a Eric Foster White (compositor de Babyface y Whitney Houston, entre otros muchos), juntos seleccionaron al compositor de R&B Max Martin (Backstreet Boys, N´Sync....) para escribir su primer single "Baby One More Time" y el álbum del mismo nombre.También pusieron un número de teléfono donde los fans podrían escuchar a Britney, oír entrevistas, durante todo el verano de 1998. Su álbum estaba en desarrollo cuando Britney se embarcó en una gira promocional por las grandes superficies americanas, promocionada por revistas de público adolescente, eventualmente acompañando en gira a un nuevo quinteto de Jive Records y en el que uno de sus componentes era un viejo amigo de Brit desde el "Mickey Mouse Club", los N´Sync.Las expectativas se alcazaron (o incluso superaron) cuando su disco y sigle de debut, subía como la espuma en las listas de éxito americanas en los comienzos de 1999. En Europa y el resto del mundo pasó casi lo mismo. La balada "Sometimes" y la funky "(You Drive Me) Crazy), fueron también éxitos en todo el mundo. Luego llegarían Born to make You Happy, que se mantuvo en los primeros puestos de la lista británica de singles en Enero de 2000.
Britney es la artista más joven en alcanzar la escalofriante cifra de 12 álbumes de platino. Britney pasó de ser una estrella a ser una "súper estrella" y su cara, apareció en cientos de revistas convirtiéndola en una sex-idol, y para eso ayudó mucho la imagen que quisieron promover de Britney de "niña buena y casta hasta el matrimonio". En 1999, estuvo nominada para dos Grammys (incluido el ansiado "mejor artista revelación"). En los "1999 MTV Europe Awards" consiguió los galardones de: "mejor cantante femenina" , "mejor artista pop" , "mejor puesta en escena" y "mejor cancion"En mayo de 2000, salió a la venta el segundo álbum, de nombre idéntico al primer single "Oops!... I Did It Again", en el que se encontraban unos temas más maduros y un re-make del polémico tema de los Rolling Stones "(I can´t Get No) Satisfaction". Cuando le preguntaron a Britney sobre su nuevo álbum ella se mostró muy modesta "no estoy haciendo nada diferente a lo que hiciera antes, pero estoy realmente creciendo como persona y eso influye en el sonido y espíritu del álbum. ¡No hay ninguna estrategia!, voy a ser simplemente yo y espero que eso funcione". El álbum estaba avalado para el éxito por los nombres de Max Martin y Rami."La gente tiene que recordar que cuando grabé "Baby One More Time" tenía 16 años, nunca antes había estado en un estudio y todo era nuevo, porque antes dejé que la gente hiciera todo por mi, y honestamente creo que fue por eso que entré tan nueva en la industria de la música, no sólo porque fuera joven. Pero grabando y participando en el proceso y cargándolo todo de mi estilo, era una experiencia en la que crecí y en este álbum tuve la oportunidad de hacer todo eso. Este álbum es más cercano a lo que yo soy, a mi estilo ¡es funky!".Britney ahora podía hacer baladas con más intensidad y con más energía aún , como en las canciones "When Your Eyes Say It" (escríta por Diane Warren y producida por Esteve Lunt y Robert Jazayeri); y en la romántica "Don't Let Me Be The Last To Know" (compuesta por Shania Twain y Robert Mutt y producida por Lange), estas canciones en sus letras tienen un significado más profundo que sus anteriores baladas de adolescente "no quiero convertirme en una cantante que canta por cantar" también habló sobre el álbum en general "cuando cantas una canción con sentimiento y conectas con él, es crucial para mi. Especialmente desde que pensé que las canciones de este álbum eran diez veces mejores que las del anterior, así que realmente quiero que mis fans oigan y sientan lo que realmente son estas canciones para mi". Siguiendo este sentimiento está "Dear Diary" co-escrita por Britney. Brtiney empezó a escribir melodías cuando estaba en la gira de "Baby One More Time", tiene planeado aprender guitarra, (está hace algún tiempo estudiando piano), esperando poder escribir más canciones en el futuro. "Creo que siempre tuve estas melodías escritas en mi cabeza, ahora me siento preparada para que la gente las oiga". Britney dice que cuando se le ocurre una canción llama a su contestador y la graba, para no olvidarla.De todos es sabido que Britney se lleva muy bien con toda su familia, pero con su madre se siente muy unida, y de hecho han escrito dos libros juntas, el primero es una especie de auto biografía sobre Britney con fotos inéditas de su infancia y juventud, llamado "Heart To Heart"; el otro es una novela ambientada en un pequeño pueblo americano, en el que se halla una chica joven que quiere ser estrella, y cuenta como su madre la ayuda en cada momento, se llama "A Mothers Gift".Britney creó una fundación llamada "Britney Spears Fundation" en organización con "Giving Back Fund". Gracias a esa fundación, cada verano se organiza un campamento, para niños y niñas no privilegiados de Masachusets, que algún día quieran estar en el mundo de la música, allí Britney pasa tiempo con ellos, les da consejos y les ayuda a pasar un rato feliz, "estoy muy contenta de tener la oportunidad de enseñar a los niños sobre el increíble mundo de la música y el baile, del que he sido lo suficientemente afortunada para que tenga un papel importante en mi vida".

Christina Aguilera


Nació el 18 de diciembre de 1980 en la ciudad de Nueva York. Desde pequeña viajó a muchos lugares, ya que su padre (de origen ecuatoriano) era militar y tenía que estar de país en país. Esa inestabilidad no le impidió a Christinita desarrollar sus mejores destrezas, y a la tierna edad de seis años ya estaba participando de concursos de talento. Desde ese momento, descubrió que la música era su vida. Christina tiene ahora mismo 18 años, y siempre ha querido actuar, por lo menos eso dice, desde que puede recordar. Empezó triunfando en concursos de talento del colegio. Cuando tenía ocho años salió por la tele americana, en el concurso"Star Search".Cuando tenía diez años, cantó el himno nacional americano antes de un partido de hockey sobre hielo para los Pittsburgh Steelers y para los Penguins. A la edad de 12 años hizo un anuncio para el programa "The New Micky MouseClub", apareciendo en este programa con base en Orlando, junto a otras futuras estrellas, como Britney Spears, J.C. y Justin de N'SYNC, y Keri Russell. Despues de haber estado dos años en el programa de la Disney, viajó a Asia, para incrementar sus habilidades como cantante. Hizo un dueto "All I Wanna Do", con la estrella japonesa de pop, Keizo Nakanishi, apareció en el video, y recorrió Japón. Mas tarde, ese mismo año, por poco crea una oleada de gente, cuando, en el Golden Stag Festival de Transilvania, en Rumania, se metió entre unas 10000 personas, mientras cantaba sus dos canciones. Tenia como compañeras a Diana Ross y a Sheryl Crow. A su vuelta a los Estados Unidos, fue invitada para cantar el tema principal "Reflection" de la pelicula Mulan de la Disney. Al pedirselo su manager, Christina cantó en karaoke, la canción de Whitney Houston "I Wanna Run To You", y se la mandaron en cinta a la Disney, y en 48 horas, Christina estaba en Los Angeles, grabando la canción para la película. Esa misma semana firmó un contrato con la RCA. Con el estreno de Mulan, la canción "Reflection" se metió entre las 15 primeras de las listas, e hizo que Christina fuera invitada a varios programas televisivos para actuar, como, "CBS This Morning", y "Donnie and Marie Show". Christina, hablando sobre la canción dijo : "El tema de la canción, los problemas para establecer una identidad, era algo que yo podía unir a una chica de mi edad." La canción fue bastante bien recibidapor la critica, y fue nominada como una de las mejores canciones originales para los Globos de Oro. En su debut con la RCA, Christina sigue intentando definir su musica, que va, desde un pop bailable con "Genie In A Bottle", hasta un tema divertido como "What a Girl Wants", pasando por una especie de gospel en "So Emotional", y labalada "I Turn To You". Los temas de las canciones de Christina, con esa voz tan poderoso, van desde conseguir una identidad hasta las dificultades de ir creciendo. Las numerosas apariciones de Christina en la televisión han hecho que numerosos productores se acercaran a ella, interesandose para que haga algunos papeles en ciertas peliculas, pero al parecer, Christina prefiere esperar algun tiempoantes de emprenderla con la camara. Dice : "Ahora mismo voy a seguir enfocando mis esfuerzos en la musica, he estado esperando este momento toda mi vida." Los gustos musicales de Christina son : Madonna, Janet Jackson, Mariah Carey, Korn y Limp Bizkit, Fat Boy Slim, y los raperos 2Pac y Bone Thugs 'N Harmony. Ultimamente se la ha visto actuar en la Gala de la Hispanidad, cantando su exito "Genie in A Bottle", y hasta se atrevió a cantar el final en Español.

Katy Perry


Katheryn Hudson mejor conocida como Katy Perry, nació el 25 de octubre de 1984 en Santa Barbara, California. Siendo la hija del medio, creció en una familia católica, escuchando Gospel y cantando en la Iglesia.
Katy Perry afirmó que durante su adolescencia encontró un disco de Queen y "los cielos se abrieron y me salvaron. Desde entonces, han sido mi mayor influencia," dijo en una entrevista para la publicación Blender, además mencionó que no era “la típica Cristiana”, pues había hecho “muchas cosas malas” durante su adolescencia. Con 17 años, Katy Perry comenzó a trabajar con el productor y compositor Glen Ballard. Sus canciones le llamaron la atención a Jason Flom, presidente de Capitol Music Group, así que Katy Perry firmó con Capitol Music en la primavera de 2007, y fue nombrada por Blender «La Nueva Promesa». Sus canciones han aparecido en series de Mtv como » The Hills» (“Self-Inflicted” and “Thinking of You”) , y en el reality “Fight Girls” (“Fingerprints” - Banda Sonora del Programa), y en 2005 en la película “The Sisterhood of the Traveling Pants” (“Simple”). Además colaboró en el single del año 2006 del grupo P.O.D (Payable on Death) “Goodbye For Now.” Entre sus influencias musicales se encuentran Queen, The Beach Boys, Heart, Joni Mitchell, Paul Simon, y la canadiense Alanis Morissette. Su disco debut One Of The Boys, salió a la venta en el 2008. A finales de julio del 2008, Katy Perry afirmó que le gustaría besarse con la estrella adolescente Miley Cyrus para continuar con la costumbre del beso que Madonna y Britney Spears se dieron en los MTV Video Music Awards del 2003. Sin embargo, en el escenario de los Premios "Teen Choice Awards" de 2008, Miley Cyrus respondió con un "No, gracias".

La Tecnologia de Informacion

La tecnología de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante amplio, cubriendo muchos campos. Los profesionales TI realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos. Algunas de las tareas de los profesionales TI incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware, diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información o “infotech”. La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.
Historia de la tecnología
El término “tecnología de información” vino alrededor de los años 70. Su concepto básico, sin embargo, puede ser remontado atrás, incluso fomenta. A través del vigésimo siglo, una alianza entre las industrias militares y varias, ha existido en el desarrollo de la electrónica, de computadoras, y de la teoría de información. Los militares han conducido históricamente tal investigación proporcionando la motivación y financiándola para la innovación en el campo de la mecanización y de la computadora. La primera computadora comercial era el UNIVAC I. Fue diseñada por J. Presper Eckert y Juan Mauchly para la oficina de censo de los EE.UU. En los años 70s se vio la subida de microordenadores, seguida de cerca por el ordenador personal de IBM en 1981. Desde entonces, cuatro generaciones de computadoras se han desarrollado. Cada generación representó un paso que fue caracterizado por el hardware del tamaño disminuido y de capacidades crecientes. La primera generación utilizó los tubos de vacío, segundos circuitos integrados de los transistores, y los terceros. La cuarta (y corriente) generación utiliza sistemas más complejos por ejemplo Muy-grande-escala la integración o el Sistema-en-uno-viruta.
La Tecnología de información Hoy
Hoy, la tecnología de información del término se ha expandido para abarcar muchos aspectos de computadora y de la tecnología, y el término es más reconocible que antes. El paraguas de la tecnología de información puede ser absolutamente grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden desde instalar usos, a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas de la información. Algunos de los deberes que los profesionales realizan pueden incluir:
- Gerencia de datos - Establecimiento de una red de la computadora - Diseño de los sistemas de la base de datos - Diseño del software - Sistemas de información de gerencia - Gerencia de sistemas

Publicidad e Internet



Cuando pensamos en la palabra publicidad, recordamos distintos anuncios e incluso la palabra "swapping". Y es que nos encontramos anuncios en los periódicos, en las revistas, en los carteles publicitarios de la calle, en el cine, en la radio, en Internet y en la televisión. En la mayoría de medios, los anuncios que no nos interesan son eludibles, en tanto que podemos desviar la vista o no escuchar lo que oímos, o simplemente cambiar de canal o de emisora, realizando el ya tan famoso "swapping". Por eso las agencias de publicidad intentan que sus anuncios sean cada vez más espectaculares, más vistosos, y así ganando en calidad hagan aumentar el número de público que se fije en ellos, lo que repercutirá de una forma evidente en la efectividad de los mismos. Internet empezó, en términos de publicidad, por debajo de los anteriormente mencionados medios de comunicación, ya que la calidad de sus anuncios no era buena, tampoco se podía hacer mucho en un pequeño banner, y además no lograban la atención del usuario, que es al fin y al cabo lo que interesaba a la empresa que se anunciaba. Pero esta situación ha cambiado radicalmente, rebasando de forma espectacular las posibilidades de Internet en comparación con las de los otros medios. La capacidad publicitaria de la Red, con la que las empresas pueden presentar y especificar sus productos y que no todas utilizan, posibilita ofrecer a los clientes en potencia de una información clave para su compra. En la red, además de los típicos banners, que vendrían a ser como carteles de propaganda, existen las webs propias de cada una de las empresas, y la publicidad push que funciona mediante subscripciones. El primer negocio que empezó a funcionar a través de Internet fue el de la publicidad. Básicamente, consistía en agregar en las partes más visitadas de la WWW, normalmente en la portada o página principal, un anuncio en forma de banner. A partir de este módulo publicitario y mediante un link, se permitía al usuario de la web desplazarse hasta la WWW del anunciante, pudiendo profundizar en sus artículos. Esta forma de publicidad sigue vigente, aunque actualmente se han añadido nuevos caminos por dónde llegar al cliente de una forma más directa, e incluso pudiendo vender el producto desde la misma Red. Una vía más directa es colocar los anuncios en los espacios de la Red para usuarios específicos, por ejemplo poner propaganda de una tienda de discos en una web musical. Otro sistema, que actualmente se está poniendo muy de moda es el que se realiza mediante el push, que en todo momento tiene la ventaja de segmentar al público según sus preferencias, las cuales se denotan en el momento de realizar la subscripción. Por tanto, podríamos dividir la publicidad en Internet en tres grandes grupos. Aunque están en todo momento interelacionados, se realiza esta subdivisión según su capacidad de alcance a los usuarios : Anuncios pull Son los típicos banners que nos encontramos en la mayoría de webs. Se caracterizan por la sobriedad, aunque sus creadores intentan incrementar su grado de vistosidad, ya que deben de llamar la atención del usuario, y además explicar mediante un eslogan su propósito. Webs Otra forma de publicidad, es la de remitir a los usuarios de Internet a que naveguen por una página perteneciente a una firma comercial. Lo que se intenta es ofrecer una serie de entretenimientos, suficientemente atractivos como para que los internautas entren en la web, y mostrar información sobre sus productos. De esta forma, se pretende atraer a los usuarios con aplicaciones superfluas, llámense salvapantallas o concursos, y conseguir presentar productos a posibles clientes. Anuncios "push" Este tipo de propaganda llega al usuario mediante una subscripción, que este ha realizado de forma gratuita, con alguno de los programas que lo permiten. Entre ellos el software más conocido es el de PointCast Network. Un usuario se subscribe indicando sus puntos de interés, de los disponibles dentro del servicio. Al recibir la información deseada se insertan un conjunto de anuncios, según han acordado el anunciante y la empresa distribuidora tipo push. PointCast fue la introductora de los anuncios animados, y éstos se han extendido por Internet formando parte también de los de tipo pull. Los intereses de las empresas anunciantes se centran en el número de personas y en el tipo de personas que ven el anuncio. Por eso el objetivo de las empresas es poder segmentar el público, tema más fácil de tratar en la Red que en otros medios muy populares (en el sentido de generales), como en el caso de la televisión. Y es que en Internet, a excepción de los buscadores y otros servicios generales, las WWW son bastante específicas, lo que ayuda a las compañías a decidir el lugar donde colocar el anuncio, pues los usuarios se distribuyen en la Red por sus preferencias. En cambio es muy complicado valorar la audiencia de los anuncios en Internet, por la gran cantidad de tipos de contrato publicitario que se llevan a cabo. Por este motivo, hay empresas que sólo realizan contratos por los que se paga por número de clicks que se consigan al banner. Es decir, se ha llegado al extremo en que sólo se contabilizan aquellos cibernautas que clickando en el anuncio acceden, mediante un link, a la web de la empresa que realiza la propaganda. Internet está predestinado a ser el medio de comunicación más popular en todo el mundo, y como tal también adquirirá en el sector publicitario un peso específico importantísimo, lo cual incidirá notablemente en la mejora de la Red y de sus webs. Toda esta evolución positiva de Internet, será posible gracias a las fuertes inversiones que recibirá desde empresas con intereses propagandísticos. Y es que las empresas se decantan siempre por el medio por el que pueden llegar mejor al cliente, consiguiendo sus propósitos de buena imagen y calidad, aspectos clave para conseguir la venta. No obstante hay que tener en cuenta que en la actualidad, la inversión publicitaria en la Red es irrisoria comparada con la realizada en el global de medios de comunicación, y entre la realizada en Internet se estima que un 50% aproximadamente corresponde a empresas relacionadas con la informática. Entonces, podemos reflexionar ante el largo camino de progreso que queda por recorrer. Sin embargo, viendo las expectativas de evolución, ¿hasta dónde puede llegar Internet con la inestimable ayuda de la industria publicitaria?

Cultura y El Mercadeo
Para poder entender al mercado como una esfera animada de relaciones humanas, debemos tomar seriamente el rol que juega la cultura en la economía. Buscamos hacer esto explorando el concepto de "cultura" en su más completo sentido -como el marco de un concepto compartido. Este concepto de cultura, en tanto incluye creencias tradicionales y prácticas de consumo; y las tan llamadas altas artes como literatura, pintura, danza, y ópera; y todos los elementos de cultura popular, incluyendo telenovelas, videos de MTV, novelas de bolsillo y películas de Blockbuster. Tomamos todos esos elementos de la cultura seriamente porque todos juegan un rol importante en la forma en que se desarrollan los mercados, cómo son percibidos, y cómo la gente elige expresarse como participantes en el proceso de mercado.La cultura también es uno de los factores clave que determinan la forma que tomará la actividad empresarial en una sociedad. Consideremos, por ejemplo, el éxito relativo de las organizaciones de venta directa, como Amway y Cosméticos Mary Kay, en tres lugares distintos: Estados Unidos, Taiwan y Japón.Nicole Biggart, en su estudio acerca de las organizaciones de venta directa, encontró que las razones del éxito de dichas organizaciones varía mucho en cada cultura. El énfasis en el esfuerzo individual funciona bien en el sistema ético de Estados Unidos, y el énfasis en la comunidad fue un tema particular para las mujeres estadounidenses, muchas de las cuales encontraban en la venta directa una forma para obtener crecimiento personal, tanto como financiero.Los taiwaneses que se involucraron en organizaciones de venta directa se destacan en el reclutamiento de miembros de la familia para unirse a la organización mientras que al mismo tiempo avanzaban en su propio nivel de jerarquía. Dadas las actitudes estadounidenses contra el nepotismo, esto no es una parte significante de la experiencia norteamericana. Las empresas de venta directa de Taiwán permitían a sus integrantes operar más como propietario individual que como un empleado tradicional. Este aspecto de la organización de venta directa tiende a ser enfatizado mucho menos en Japón donde la lealtad a la corporación es muy alta. Cada sociedad se destaca en diferentes cuestiones culturales para lograr los mejores resultados de este sistema particular de mercadeo.Las características culturales que llevan al crecimiento económico pueden surgir de una gran variedad de diferentes fuentes. Consideremos los distintos casos de empresarios japoneses y chinos de altamar. En cada caso el empresario realiza una función vital de innovación y coordinación en el mercado. Sin embargo, los tipos ideales de cada uno de esos dos empresarios serían descriptos con cualidades diferentes.El estándar de la cultura empresarial japonesa se centra en la identidad del grupo y del equipo, con la adaptación individual a una estructura de autoridad ya existente. En la empresa, la unidad corporativa es muy apreciada, mientras que la identidad individual queda subordinada a la de la corporación. La corporación puede incluso estar por encima de la familia en términos de lealtad y prioridad. Si bien la idea de un trabajo de toda la vida en la empresa fue casi trastornada durante la última década, fuertes hilos de lealtad a la empresa aún son características de la cultura corporativa japonesa.Muchos han sostenido que este modelo de organización industrial surgió en Japón como resultado de la ética confuciana. Estudiosos como Herman Kahn sostuvieron que de este sistema filosófico surge una fuerte ética meritocrática, pero dentro de un contexto de una jerarquía exigente. Otros han explicado que la organización militar Samurai, no la ética confuciana, es la fuerza cultural primaria en este sentido y ha tenido gran influencia en la cultura corporativa en Japón. En gran medida, de la misma forma que la antigua organización militar, las empresas modernas japonesas inspiran el esfuerzo individual y la competencia entre pares, pero dentro del marco de la empresa, lo cual ofrece un nivel de actualidad que trasciende las ambiciones individuales.En la cultura china, por su parte, el típico ideal emprendedor posee un espíritu individualista. Una explicación posible para esta forma de individualismo único en Asia oriental es el budismo y las religiones locales, como el shamanismo. Se ha discutido que estas religiones, especialmente las locales, son muy pragmáticas y establecen la salvación únicamente en este mundo.La intención de nombrar las diferencias entre varias culturas empresariales no es para preguntarse qué cultura es mejor, como si pudiésemos utilizar una suerte de lista de características culturales para determinar qué sociedades son más proclives al crecimiento y cuáles son más resistentes a él.Nuestra intención mostrar las formas particulares que los diferentes contextos ofrecen a los participantes del mercado como un medio para descubrir nuevas oportunidades, y comenzar a entender el rol de la cultura en el desarrollo económico.

Posicionando una Marca


Posicionando una Marca - Branding
El tema es profundo, serio, controversial, casi llega a lo metafísico. De ello se sabe tan poco, que hay miles de libros, artículos, panfletos escritos sobre el tema. Las opiniones sobre "creación y posicionamiento de una marca" son infinitas. "Branding", es el anglicismo generalmente utilizado para referirse a la creación y posicionamiento de la marca. Una búsqueda en Google - por "branding" - me da 7,230,000 resultados. Por ser el "branding" un arte complejo, lo más acertado me parece tratar descubrir lo que les ha dado resultado a expertos en el tema. He aquí algunas opiniones: "La marca debe tener un grupo objetivo en mente y debe solucionar problemas, mejor que las ofertas competitivas. Además, la reputación de la marca se basa, en última instancia, en la calidad del producto, la satisfacción del cliente, la calidad del servicio, la responsabilidad social, etc." ( Kevin Clancy, Presidente, Copernicus Marketing Consulting, autor de "Mercadeando Exitosamente Nuevos Productos). "¿Cómo justifico gastar millones en la creación de una imagen? Esos millones los tienen que gastar mis clientes cuando nos compran. Las marcas se crean por la calidad y el servicio, no por la publicidad." (Tom Parker, Clark Shoes)."Las compañías no son dueñas de sus marcas. Son los consumidores los que piensan que son los verdaderos dueños de las marcas". (Kevin Lane Keller, Profesor de Marketing, Tuck School of Business at Dartmouth. )."El branding es el concepto peor utilizado de todos los utilizados en marketing, incluso por los que se denominan profesionales". (Rob Frankel, conocido como el experto en marcas más grande del mundo). "La marca debe ser en esencia, un ideal, una emoción. Debe contar con el apoyo de bellos logotipos, slogans inteligentes, gran creatividad, promociones de billetes grandes, y publicidad que haga mucha bulla". (Agencia de Publicidad ) Algunas herramientas para crear y posicionar marcas, recomendadas por los expertos son estas:
- Patrocinios (ej., Omega en las Olimpiadas)
- Clubes (ej., Clubes Nestlé)
- Visitas a las Empresas (ej., Museo Hallmark's, Museo Boeing)
- Ferias Industriales- Exposiciones Itinerantes- Presentaciones, mesas redondas, espectáculos- Puntos de Venta (ej., Haagen-Dazs)
- Ayuda a Causas Nobles (eJ., American Express)
- Alto Valor por su Dinero (ej. Rumor difundido por IKEA)
- Comunidades de Usuarios (ej., Harley-Davidson)
- Personalidad del Creador (ej., Coronel Saunders - KFC)
- Personajes de Prestigio (ej., Nike - M. Jordan)
- Publicidad Intensiva (ej. Absolut Vodka)

Fases para el lanzamiento de un producto

Fase de lanzamiento o introducción de un producto en definitiva, es la etapa donde queda fijada la concepción, definición y período experimental del producto, los estudios dicen que cerca del 70 por 100 fracasan en su lanzamiento al mercado. Se caracteriza por: Bajo volumen de ventas. Gran inversión técnica, comercial y de comunicación. Gran esfuerzo para poner a punto los medios de fabricación. Dificultades para introducir el producto en el mercado. Escasa saturación de su mercado potencial. Pocos ofertantes. Dedicación especial del equipo de ventas. En resumen, esta fase se caracteriza por una rentabilidad negativa debido a los grandes recursos que son precisos para fabricar, lanzar y perfeccionar el producto, en comparación al volumen de ventas que se consigue.
INTERROGANTES Y ESTRATEGIAS EN ESTA ETAPA
Para que toda la ilusión y esperanza que la empresa pone en el lanzamiento de un nuevo producto tenga respuesta positiva, el profesional de marketing ha de realizar un seguimiento puntual y exhaustivo de las siguientes cuestiones: A) Producto ¿Sacamos el producto a nivel nacional o probamos en zonas piloto? ¿Responde el producto a las necesidades del mercado que se fijaron en el estudio? ¿Debemos realizar modificaciones del producto inicial? ¿Tiene la calidad adecuada?
B) Precio y condiciones El precio fijado de lanzamiento, ¿es aceptado por el cliente final y el canal intermediario? ¿Considera este último las condiciones económicas válidas para trabajar bien con el producto? ¿Hemos de incentivarlos durante la etapa inicial? C) Canal de distribución ¿Se ha acertado con el canal elegido o debemos cambiar? ¿Debemos abrir el producto a otros canales?
D) Organización comercial ¿Creamos un equipo nuevo para su lanzamiento? ¿Ponemos a nuestros mejores vendedores? ¿Contratamos un task force para su lanzamiento? ¿Incentivamos al equipo para su introducción? E) Campaña de comunicación ¿Está respondiendo la demanda potencial como esperábamos? ¿Elegimos bien los medios? ¿Existen otros medios fuera y que no hemos utilizado? ¿Cuántas campañas de promoción hemos de realizar? ¿Nos puede ayudar el marketing directo? ¿Cómo nos puede ayudar Internet? Internet, verdadero protagonista del mercado, tiene un gran camino que recorrer y aún no ha llegado a la etapa de crecimiento. Una variable que ha adquirido un gran protagonismo y será una gran baza en el siglo XXI es la logística, de ahí que llamemos la atención de este activo que se convertirá en uno de los negocios más prometedores del siglo.

Universidad de San Pedro Sula



La Universidad de San Pedro Sula fue fundada por la Sociedad Promotora Educativa S.A. de C.V., y autorizada por el Poder Ejecutivo, a través del Acuerdo No. 345 E.P.D., de fecha 21 de Agosto de 1978, emitido por la Junta Militar de Gobierno, fundamentado en el Artículo 157, Párrafo Tercero de la Constitución de la República y el Artículo 7 de la Ley de Universidades Privadas y previa opinión razonada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, expresando en sus considerandos "Que de acuerdo con la Constitución de la República, el Estado estimulará y protegerá la Educación que se imparte en los establecimientos Privados" y " Que la fundación de Universidades Privadas, contribuirá a cumplir con una de las funciones primordiales del Estado, la cual es la de fomentar la investigación científica, la difusión de la cultura y la solución de problemas educativos". La parte resolutiva del acuerdo expresaba lo siguiente: "PRIMERO: Autorizar la fundación de la Universidad de San Pedro Sula, con domicilio en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés, la cual se regirá por las disposiciones contenidas en la Ley de Universidades Privadas, en sus Estatutos y Reglamentos. SEGUNDO: Aprobar como fecha de iniciación de labores académicas, el primero de Febrero del año de mil novecientos setenta y ocho." Los impulsores de esta iniciativa fueron un grupo de personas representativas de los sectores empresariales, profesionales y culturales de San Pedro Sula, quienes estaban muy interesados en ofrecer nuevas alternativas y oportunidades de formación profesional a nivel superior a la juventud y demás segmentos poblacionales, deseosos de alcanzar nuevas metas de desarrollo personal en un ambiente de libertad, democracia y de respeto a la dignidad humana.Inicialmente se ofrecieron 2 carreras: Administración de Empresas y Derecho. En los años siguientes se fueron abriendo otras: Agricultura, Periodismo (ahora denominada Ciencias de la Comunicación y Publicidad), Administración Bancaria, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ciencias de la Computación (ahora denominada Informática Administrativa) y Mercadotecnia, hasta totalizar las 8 carreras que se imparten actualmente.Se iniciaron como catedráticos de la Universidad en su primer año de actividades, unos doce profesionales de variadas disciplinas.• Actualmente imparten cátedra más de 200 profesionales.
Misión
“Educación integral para un mundo global ”
Visión
“Ser la primera universidad privada de Honduras, líder en calidad educativa, tecnología e innovación”
Visión General
El compromiso de la Universidad de San Pedro Sula con sus estudiantes, docentes y la sociedad, es ofrecer un proceso de enseñanza aprendizaje de excelencia, para formar profesionales competentes y al mismo tiempo desarrollar una gestión administrativa eficaz de los recursos y servicios de apoyo para lograr la conformidad de los requisitos del proceso de enseñanza aprendizaje.

martes, 4 de noviembre de 2008



TIPS DE BELLEZA


Mascarillas

Es muy recomendable aplicar las mascarillas sobre la piel limpia. Hazte la limpieza con una crema antes de realizarte una.
Lugar para el perfume

El perfume no debe utilizarse sobre la ropa, pues su fragancia se disipa. Un perfume está diseñado para aromatizar tu piel, y sólo ahí es donde debes usarlo.


Bronceado seguro

Para que tu bronceado sea más sano y protejas más tu piel, debes ponerte un bronceador humectante, al menos media hora antes de que te vayas a broncear, y debes hacerlo totalmente desnuda para que el protector de sol cubra toda tu piel incluso la que quedará bajo el vestido de baño. El resultado será, además un bronceado más uniforme.


Cabello Fuerte

Nunca debes escurrir tu pelo cuando está mojado o recién lavado, pues en estos momentos está muy sensible, por lo que se vuelve quebradizo y se caerá.
Dedos de sedaPara tener la piel de los dedos tan suaves como la seda, aplícales aceite de oliva tibio una vez a la semana.

Jabones de tocador

Estos jabones no son muy recomendables para la piel de tu rostro. Usa las cremas o gels limpiadores, pero no el jabón debido a que deja una película opaca e irritante.
Uñas bien pintadasAntes de pintar tus uñas, es muy bueno quitarles el exceso de grasa, para que el esmalte se adhiera mejor. Utiliza alcohol, para estos efectos.
No a las manchasSi te vas a exponer al sol durante un largo período, es mejor que no utilices maquillaje ni perfume, pues estos al entrar en contacto con el sol, pueden manchar tu piel.


Remedio para el pelo

Para un cabello sano y sedoso existe un remedio infalible: En la misma proporción mezcla aceite de oliva, aceite de almendras dulces y aceite de ricino. Aplícala en el cabello y déjalo así durante una hora. Lavalo después (dos veces para que salga bien el aceite). Según algunos peluqueros cambia el color del tinte. La experiencia dice que el tinte cambia de color si no lo retocas, aunque no uses esta mezcla.

Aspecto natural

Cuando te apliques la base, es recomendable que lo hagas con una esponjita humedecida con agua. Tu apariencia será más uniforme y natural.
Crecimiento LentoSi tu problema es que tus uñas crecen muy lentamente, puedes solucionarlo golpeándolas suavemente contra una superficie dura -como una mesa-, y verás como crecen más rápido.

Baño de energía

Para llenarte de energía y relajarte, utiliza en la bañera unas cuantas gotitas de aceite aromático.
Protegida por más tiempoAntes de ponerte el desodorante, enjuaga bien la piel de tus axilas y espera a que seque perfectamente. El efecto del desodorante se ve disminuido por la humedad.
Despídete de las ojerasPara que tus ojeras sean casi imperceptibles, puedes poner rodajas de papa sobre tus ojos durante 20 minutos en cada ojo.